La Muestra de Arte Textil debe trascender la frontera de la Universidad
La Muestra de Arte Textil debe trascender la frontera de la Universidad
Helmut Horkheimer Vázquez Torres, director de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA), inauguró la Exposición Colectiva de Arte Textil, la tarde del viernes 4 de abril, en la Galería David Alfaro Siqueiros, del edificio en Guillermo Prieto 87, del Centro de Morelia.
Quince estudiantes del Octavo Semestre, del Taller o Materia de Arte Textil, presentaron sus trabajos relacionados con bordados del tema de la muerte desde lo prehispánico hasta la actualidad y los fotobordados o también conocido como fotografía y el textil.
Helmut Vázquez resaltó que esta Muestra de trabajos colectivos se presenten y aplaudió que estos trabajos se vuelvan a presentar en la Facultad Popular de Bellas Artes, porque hace varios años que no se presentaba esta Muestra de Arte Textil.
En la Facultad hay Muestras Escultóricas, Pinturas y hace falta que se integre el Arte Textil en las Muestras o Exposiciones de sus estudiantes, dijo Helmut Vázquez, quien agregó que esta Exposición tiene temática, la memoria y la muerte. Cuando alguien de la familia fallece existe una relación y una comunicación con quien se fue. Y a través del bordado o arte textil se le recuerda, hay un hilo que nos une.
Esta Muestra debe trascender las fronteras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), propuso el director de la FPBA.
Axel Acosta Gutiérrez, a nombre de los 15 estudiantes expositores, señaló atrás de esta Muestra de Arte Textil hay un trabajo arduo en el Taller Textil y es importante difundir el arte, porque es una forma de comunicar. “Estoy orgulloso del resultado, de lo que logramos hacer, porque hay bordados que hablan, hay hilos de memorias”.
En esta Exposición hay valores familiares, hay hilos que tejen, que bordan para comunicar, para recordar, para memorizar, dijo Alma Cervantes, profesora de Arte Textil, quien señaló que el bordar es un lenguaje artístico, es un medio de comunicación como lo han sido otros lenguajes.
“Hay bordados que hablan, hilos de memorias... En una parte de la Muestra está Tzompantli, obra colectiva basada en la intervención de cráneos mediante el uso de puntadas y materiales mixtos para crear un lenguaje visual de colores y texturas que enlazan el pasado con el presente”, explicó Alma Cervantes.
En los fotograbados convergen dos lenguajes creativos, la fotografía y el textil, que nos permiten expandir su impacto estético. En las imágenes se entrelazan hilos, identidad y memoria de
nuestros seres queridos que han trascendido el umbral de la muerte, pero que siguen permaneciendo y los seguimos honrando a través de anécdotas, recuerdos y puntadas infinitas, dijo Alma Cervantes.